El Proceso Diocesano de Evangelización y Renovación es un plan global, orgánico y planificado de evangelización comunitaria e integral, que involucra a todos los miembros de la Arquidiócesis (obispo, presbíteros, diáconos, religiosos(as) y laicos) en un camino de estrecha participación y comunión con sentido misionero.
Este proceso evangelizador va en caminado en tres acciones pastorales:
- La acción misionera para los no creyentes y para los que viven en la indiferencia religiosa
- La acción catequético – iniciatoria para los que optan por el Evangelio y para los que necesitan completar o reestructurar su iniciación
- La acción pastoral para los fieles cristianos ya maduros, en el seno de la comunidad cristiana.
Cimientos del PDER
- Enfoque principal: Es la evangelización en el contexto de misión y con espiritualidad comunitaria y misionera.
- Punto de partida: El encuentro con Cristo y el Reino de Dios, mediante acciones como el Primer Anuncio y el Kerigma.
- Reto: Es la formación integral de los discípulos misioneros: catequesis para la iniciación cristiana y formación permanente de la fe.
- Fuente de vida: fuente de ánimo es la espiritualidad de comunión-misión.
- Propósito: La propagación del Reino de Dios, que se siembra en esta tierra y que fructifica plenamente en el Cielo.
- Método: Teológico Pastoral (ver, discernir y actuar)
¿Qué significa e involucra el método teórico pastoral?
Elementos constitutivos del PDER
Son instancias dinamizadoras de la acción pastoral de la Arquidiócesis de Bucaramanga, que permiten configurar una pastoral orgánica y eficaz en la evangelización.
- La Centralidad de Cristo y del Evangelio
- La Animación Misionera y Comunitaria
- El Proceso Evangelizador de la Iglesia
- Las Personas en la Iglesia
- La Acción Pastoral y su enfoque Ministerial
- El Enfoque Misionero de todo el Proceso: La Iglesia en salida
- Las estructuras al servicio de la Acción Pastoral
Estructuras
La gráfica circular que ha servido para presentar los elementos constitutivos del PDER reposa sobre un esquema que presenta cinco tipos de estructuras, manifestando que las estructuras existen en función del proceso evangelizador y no al revés.
Las estructuras al servicio de la Acción Pastoral están organizadas según su función y su lugar de actuación
¿Qué queremos lograr?
Una Comunidad de Comunidades, lo que se hace para el conjunto de los bautizados en cuanto pueblo de Dios es, ciertamente, lo más general y determinante.
Criterios operativos del PDER