San José: Peregrino de Esperanza y Modelo de Paternidad

El pasado miércoles 19 de marzo, la parroquia de San José fue el escenario de una solemne Eucaristía presidida por Monseñor Ismael Rueda Sierra, arzobispo de Bucaramanga, en honor a la solemnidad de su santo patrono. En su homilía, Monseñor Rueda resaltó la importancia de San José en la historia de la salvación, destacando su papel como modelo de paternidad y su testimonio de fe y esperanza.

San José en la Historia de la Salvación

San José es una figura central en el plan divino, aunque aparece de manera discreta en los Evangelios. A pesar de su silencio, su testimonio ha sido fuente de reflexión y enseñanza para la Iglesia. Monseñor Rueda enfatizó que San José es, después de la Virgen María, la figura más relevante entre los santos, al haber sido elegido por Dios para ser el padre adoptivo de Jesús y custodio de la Sagrada Familia.

Desde su linaje, perteneciente a la casa de David, se cumplió la promesa mesiánica: Jesús es reconocido como el “Hijo de David”. Esta descendencia, según las genealogías bíblicas, también se extiende a la Virgen María, lo que confirma el cumplimiento de las Escrituras en la llegada del Salvador.

San José: Modelo de Paternidad

Uno de los puntos centrales de la homilía fue la paternidad de San José, que no solo se manifiesta en el ámbito legal, sino también en la dimensión espiritual y afectiva. Dios es la fuente de toda paternidad, y en José se refleja esta vocación divina. Su vida nos recuerda que ser padre no se limita a la biología, sino que se extiende a la guía, el cuidado y la protección de quienes nos son confiados.

Esta paternidad adquiere un carácter trascendental cuando se comprende que José fue instruido por Dios mismo en su rol. En la Escritura, el Evangelio de Mateo nos presenta la “Anunciación a José”, donde un ángel del Señor le revela en sueños el misterio de la concepción virginal de María y le encomienda recibir a María y al niño como parte de su familia. José, hombre justo y obediente, acata con fe esta misión.

San José: Peregrino de Esperanza

Monseñor Rueda Sierra resaltó la figura de San José como un “peregrino de esperanza”, un concepto central en el actual Jubileo de la Esperanza. Desde la incertidumbre de aceptar el plan de Dios hasta el exilio en Egipto para proteger a Jesús, la vida de José estuvo marcada por la confianza en la Providencia divina.

Siguiendo el llamado del Papa Francisco a vivir este año jubilar como “Peregrinos de Esperanza”, San José nos inspira a mantenernos firmes en la fe, incluso en los momentos de adversidad. Su testimonio nos anima a caminar con esperanza en medio de los desafíos de la vida, confiando en que Dios siempre cumple sus promesas.

Finalmente, monseñor nos invitó a seguir el ejemplo de San José en su silencio contemplativo, su fe inquebrantable y su amor servicial. Como padre legal de Jesús, modelo de trabajador y guardián de la iglesia, su vida es una guía para todos los cristianos. Que su ejemplo de entrega, humildad y esperanza nos ayude a vivir con mayor compromiso nuestra vocación de hijos de Dios.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario